Novedades Newsletter Finanza Honesta #36
💥 COMUNICADO IMPORTANTE 💥
📢 Nuevos cambios en Finanza Honesta. No voy a marearte con mi historia personal y profesional, voy al grano. He analizado cómo ha evolucionado la Newsletter y esto es lo que viene:
✅ Desde ahora, Finanza Honesta será gratuita para todo el mundo. Sí, como lo lees. Las noticias semanales seguirán llegando sin coste alguno para nadie.
❌ Los análisis de oportunidades de los jueves desaparecen. No tengo el tiempo que tenía antes, y si no puedo ofrecerlos con calidad, prefiero eliminarlos. Todo lo que se publica ahora será público.
💰 La suscripción mensual se elimina y la anual será de 30€. ¿Qué incluye? Lo mismo que la gratuita. Esos 30€ es más un donativo (2,5€ mes) para apoyar mi trabajo si te gusta recibir los lunes el resumen de noticias semanales.
*NOTA*: La plataforma no deja eliminar la suscripción mensual y el mínimo de precio que deja poner es de 5€
🔥 Nuevo plan: "Camino a tu Libertad" 💡💰
Porque al final, de eso se trata el dinero: de libertad. De poder elegir sin miedo, de dejar de sobrevivir y empezar a vivir. Esto es lo que incluye:
✔️ Sesión personalizada conmigo para analizar tu economía y ver qué te frena.
✔️ Plan de acción real y ejecutable para que dejes de postergar objetivos como comprarte una casa, hacer ese viaje que sueñas o simplemente dejar de sentir ansiedad cada vez que miras tu cuenta.
✔️ Estrategias claras y adaptadas a ti para que aprendas a gestionar tu dinero con inteligencia y tomes decisiones sin dudar.
🔎 ¿Por qué estos cambios?
No puedo seguir publicando los análisis de los jueves si no tengo el tiempo suficiente para hacerlos bien. Y si lo único que quedaba en la Newsletter eran las noticias semanales, tenía sentido hacerlas accesibles para todos.
📍 ¿Y por qué pagar 30€ al año?
Porque aunque sean noticias, hacen falta horas de trabajo para resumir lo más importante. Si te gusta lo que recibes cada lunes y quieres apoyar lo que hago, ahí está la opción.
📈 ¿Qué es lo que más me motiva ahora?
Ayudar a las personas con su economía. Me encanta coger un boli, un papel y desglosar problemas financieros para estructurar tu dinero y que alcances tus objetivos.
💡 Si quieres esa ayuda personalizada, la suscripción anual es para ti. Esto es el cambio de mentalidad que te falta para ponerte en serio con tus finanzas.
👉 Seguimos adelante, mejor que nunca. Gracias por estar aquí. 🚀
*NOTA 2*: Los suscriptores que están de pago actualmente, deben darse de baja de la suscripción y volverse a suscribir con el nuevo pago. Tienen igualmente 1 mes gratis que recibirán por correo.
📅 Noticias de la Semana
🔥 Trump pospone aranceles a México y Canadá a cambio de medidas fronterizas
La imposición de aranceles por parte de Donald Trump generó inquietud en los mercados mientras México y Canadá negociaban a contrarreloj para frenar su aplicación. Finalmente, ambos países lograron un acuerdo.
Por un lado, la Administración Trump accedió a retrasar durante un mes el arancel del 25% a las importaciones mexicanas. A cambio, México desplegará 10.000 miembros de la Guardia Nacional en su frontera para frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo. Como parte del pacto, Estados Unidos se compromete a intensificar sus esfuerzos para reducir el tráfico ilegal de armas hacia territorio mexicano.
Por otro lado, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, confirmó un entendimiento con Washington para suspender los aranceles a cambio de un plan de 1.300 millones de dólares destinado a reforzar la frontera, frenar el flujo de fentanilo y combatir el blanqueo de dinero.
📢 Trump evalúa aranceles a Japón y la FED avisa
Donald Trump dejó abierta la posibilidad de imponer aranceles a Japón. Se espera que entre el lunes y el martes se anuncien nuevas medidas arancelarias.
Por su parte, Thomas Barkin, de la Reserva Federal (FED), advirtió que los aranceles funcionan como un impuesto y podrían generar presiones inflacionarias. Señaló que la falta de claridad sobre futuras tarifas comerciales aumenta la incertidumbre, aunque descartó una subida de tasas de interés en el corto plazo. Según Barkin, solo considerarían un ajuste si la economía mostrara signos de sobrecalentamiento, pero en este momento ocurre lo contrario.
⚡ Trump propone controlar Gaza y enfrenta rechazo global
Donald Trump, ha propuesto que Estados Unidos tome el control de Gaza para reconstruirla y convertirla en un centro de desarrollo económico. Durante su encuentro con Netanyahu, Trump también sugirió la reubicación permanente de los dos millones de gazatíes en Egipto, Jordania y otros países, argumentando que su regreso a la Franja solo repetiría conflictos pasados. Netanyahu respaldó la idea, calificándola como un posible cambio histórico.
La comunidad internacional ha reaccionado con un fuerte rechazo. Egipto, Jordania y Arabia Saudita se han opuesto rotundamente al plan, mientras que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos ha recordado que las transferencias forzadas de población están prohibidas por el derecho internacional. En Europa, países como Alemania, Francia, Reino Unido y España también han criticado la propuesta
Ante la creciente presión, la Casa Blanca ha moderado su postura, señalando que la reubicación sería temporal y que EE.UU. no desplegaría tropas ni financiaría directamente la reconstrucción de Gaza. Trump ahora busca reunir apoyo en la región para impulsar su iniciativa.
⛽ Trump reactiva la "máxima presión" sobre Irán
Donald Trump ha restablecido su estrategia de "máxima presión" contra Irán con el objetivo de reducir sus exportaciones de petróleo a cero. Buscan frenar el desarrollo de un arma nuclear por parte de Teherán y, aunque Trump ha declarado estar abierto a negociaciones, también ha advertido que, si Irán representa una amenaza directa, será "aniquilado".
Esta escalada de tensiones podría provocar un aumento en los precios del petróleo y generar mayor volatilidad en los mercados energéticos.
🚢 Panamá rompe con China
El presidente de Panamá ha anunciado que su país no renovará su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. La decisión llega tras una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien advirtió que el presidente Donald Trump considera la influencia china en el Canal de Panamá como una posible violación del Tratado de Neutralidad del Canal.
⚖️ China contraataca con aranceles y medidas contra EE.UU.
China ha respondido a los aranceles impuestos por Donald Trump con gravámenes del 10 % al 15 % sobre productos estadounidenses clave, como carbón, gas natural, petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles. La medida entrará en vigor el 10 de febrero.
Además, Pekín ha intensificado su presión sobre EE.UU. con una serie de acciones estratégicas: inició una investigación antimonopolio contra Google, impuso restricciones a la exportación de minerales estratégicos y añadió dos empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables.
China también ha llevado el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que las políticas comerciales de Trump violan las normas internacionales. Pekín advierte que seguirá presionando a las empresas estadounidenses si Washington mantiene los aranceles. Con un yuan devaluado, China conserva margen de maniobra en esta guerra comercial.
🚪 Argentina abandona la OMS siguiendo el camino de EE.UU.
El gobierno de Javier Milei ha anunciado la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo la decisión que previamente tomó Donald Trump en Estados Unidos. La administración de Milei justificó su retiro por "profundas diferencias" con la gestión del organismo durante la pandemia, criticando el "encierro más largo de la historia de la humanidad".
Milei ha argumentado que entidades como la OMS han perdido su propósito original y que, en lugar de cumplir sus funciones, se dedican a hacer política e imponerse sobre los Estados miembros.
🕊️ Zelenski abre la puerta a negociar con Putin
Por primera vez, el presidente de Ucrania ha declarado estar dispuesto a un diálogo con Moscú, en medio de presiones de Donald Trump y la Unión Europea para avanzar en negociaciones directas.
Sin embargo, esta postura entra en contradicción con su propio decreto, que prohíbe oficialmente cualquier negociación con el Kremlin.
📊 Batería de Datos Económicos Provisionales
China
Inflación interanual (IPC):
Actual: 0,5%
Previsión: 0,4%
Anterior: 0,1%
✨ La inflación en China está perfecta aunque corren el riesgo de entrar en deflación
Índice de Precios al Productor (IPP):
Actual: -2,3%
Previsión: -2,2%
Anterior: -2,3%
🔺 Sin embargo, el IPP se encuentra en deflación y la situación no parece mejorar. Esto abre la puerta a que la inflación general pueda entrar en terreno deflacionista
Zona Euro
Inflación subyacente interanual (IPC):
Actual: 2,7%
Previsión: 2,6%
Anterior: 2,7%
⚠️ Estabilidad en el IPC subyacente pero con riesgo de entrar en el terreno del 3%
Inflación general interanual (IPC):
Actual: 2,5%
Previsión: 2,4%
Anterior: 2,4%
✨ Inflación dentro de los parámetros gestionados por el BCE
Índice de Precios del Productor (IPP):
Actual: 0%
Previsión: -0,1%
Anterior: -1,2%
✨ Europa ha sabido cumplir y no ha generado inflación este mes en el IPP. Eso si, mantenerse al tanto porque hubo una subida del -1,2 al 0%
💱 Noticias Crypto
💰 Trump ordena la creación de un fondo soberano con posible exposición a Bitcoin
Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para la creación de un fondo soberano de riqueza. La iniciativa será liderada por los Departamentos del Tesoro y Comercio, con la expectativa de estar operativa en los próximos 12 meses.
Aunque Bitcoin no fue mencionado durante la firma, el fondo podría convertirse en un mecanismo para que el gobierno acumule y gestione criptomonedas, según especulan analistas.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha mostrado cierto interés en el sector cripto, mientras que el nominado a secretario de Comercio, Howard Lutnick, es un fuerte defensor de Bitcoin y su empresa, Cantor Fitzgerald, custodia los bonos del Tesoro respaldados por Tether.
⚖️ La SEC lanza sitio web para su Crypto Task Force y busca mayor claridad regulatoria
La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU ha lanzado un nuevo sitio web para su Crypto Task Force, con el objetivo de brindar mayor claridad en la aplicación de las leyes federales de valores a los criptoactivos liderada por Hester Peirce, conocida como Crypto Mom por su postura favorable al sector
El nuevo portal ofrece información educativa, asistencia a víctimas de estafas y canales de comunicación para que los ciudadanos puedan enviar comentarios o solicitar reuniones con la SEC. La agencia destaca que la participación pública será clave para establecer un marco regulatorio equilibrado, que proteja a los inversores sin frenar la innovación en el sector.
💰 Chequia aprueba ley con beneficios fiscales para Bitcoin
El presidente checo, Petr Pavel, ha firmado una nueva ley que introduce importantes incentivos para los poseedores de Bitcoin en el país.
✅ Exención de impuestos sobre las ganancias de capital en BTC tras 3 años o más de tenencia.
✅ Prueba de tiempo y valor para incentivar la inversión a largo plazo.
✅ Regulaciones favorables para individuos y empresas que operen con Bitcoin.
🚫 Japón exige a Apple y Google retirar apps no registradas
La Agencia de Servicios Financieros de Japón ha solicitado a Apple y Google que suspendan la descarga de aplicaciones de cinco exchanges de criptomonedas no registrados
🔹 Exchanges afectados:
Bybit Fintech (Dubái)
MEXC Global (Singapur)
LBank Exchange
KuCoin (Seychelles)
Bitget (Singapur)
📌 Apple ya ha eliminado estas apps de la App Store en Japón (6 de febrero), impidiendo nuevas descargas.
la FSA aclara que no busca eliminar la inversión cripto, sino garantizar que los exchanges cumplan con las normas de protección al consumidor y transparencia.
📢 "Si quieres operar en nuestro mercado, debes seguir nuestras reglas", señaló el experto en blockchain Anndy Lian.
📈 ETF de Bitcoin:
Entrada neta semanal: $203,54B.
Activos netos totales: $113,09B.
📚 Otras Noticias y Curiosidades
📚 Libro de la Semana: Que sea sencillo no significa que sea fácil
Es un libro escrito por Richard Oldfield, un experimentado gestor de inversiones. En esta obra, Oldfield comparte su perspectiva sobre el mundo de las inversiones, enfatizando que, aunque el proceso de invertir puede parecer simple en teoría, en la práctica conlleva desafíos significativos. El autor utiliza un lenguaje accesible y humorístico, complementado con anécdotas autobiográficas, para analizar diversos aspectos de la inversión, como los tipos de inversión, la importancia de las comisiones, la correcta medición del rendimiento y la selección de un buen gestor.
Principios Clave
La simplicidad en la inversión: Oldfield destaca que, aunque las estrategias de inversión pueden ser sencillas de entender, su ejecución requiere disciplina y comprensión.
Aprender de los errores: El autor comparte sus propios fracasos para ilustrar lecciones valiosas, destacando la importancia de aprender de los errores en el camino hacia el éxito en las inversiones.
Importancia de las comisiones: Analiza cómo las comisiones pueden afectar el rendimiento de las inversiones y la necesidad de considerarlas muy en cuenta.
GRÁFICOS DE ESTA SEMANA
Desde la creación de la Newsletter hasta ahora
VÍDEO DE LA SEMANA
En España ¿Quién paga más impuestos, los ricos o los pobres? Tienes el vídeo disponible aquí