Newsletter Finanza Honesta #32
📅 Noticias de la Semana
🗳️ Austria se inclina hacia la extrema derecha
Herbert Kickl, líder del partido de lo que se denomina ahora como “extrema derecha”, ha recibido el mandato presidencial para formar un nuevo gobierno. Si logra consolidarlo, sería la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que un partido de esta ideología lidera Austria.
🌍 Indonesia se une oficialmente a BRICS
Indonesia ha sido admitida como miembro pleno del grupo BRICS, que reúne a las principales economías emergentes. Aunque su candidatura ya había sido respaldada en agosto de 2023, Yakarta esperó a que el presidente Subianto asumiera el cargo en octubre antes de formalizar su solicitud. La presidencia del bloque, actualmente en manos de Brasil, confirmó la incorporación.
📈 España encabeza el encarecimiento de la vivienda en la UE
El mercado inmobiliario español ha registrado en 2024 un alza del 8,4% en los precios de la vivienda, situándose en 2.389 euros/m² en diciembre. Este incremento es más del doble del promedio europeo, que se ubicó en un 3,8% durante el mismo periodo. Esto sitúa a España a la cabeza del encarecimiento de la vivienda en toda la Unión Europea.
🏦 China plantea recortes en los tipos de interés en 2025
El Banco Central de China ha dejado abierta la posibilidad de reducir los tipos de interés este año para estimular la economía del país. Aunque no se han confirmado fechas concretas, se ha señalado que monitorearán de cerca los indicadores económicos antes de tomar cualquier decisión.
⚡ Venezuela al borde del caos por la investidura presidencial
La crisis política en Venezuela se agrava por la investidura de Nicolás Maduro, quien inicia un tercer mandato pese a la fuerte oposición liderada por María Corina Machado.
Mientras tanto, Edmundo González, reconocido por parte de la comunidad internacional como ganador legítimo de las elecciones, continúa su gira por Latinoamérica buscando apoyos. La incertidumbre crece, y España ha decidido no enviar representantes a la investidura, sin reconocer a ninguno de los dos como presidente legítimo.
🗳️ Elon Musk respalda al partido AfD en Alemania
Elon Musk ha animado a los alemanes a apoyar al partido Alternativa para Alemania (AfD), tras un evento en el que presentó a su líder, Alice Weidel. AfD ocupa el segundo lugar en las encuestas, aunque sus posibilidades de llegar al gobierno son limitadas. Este gesto del empresario ha generado polémica porque consideran una interferencia en los procesos electorales del continente.
⚖️ La UE plantea medidas drásticas si AfD avanza en Alemania
Thierry Breton, excomisario europeo, ha sugerido que la Unión Europea podría considerar la anulación de las elecciones alemanas si Alternativa por Alemania (AfD) obtiene un respaldo significativo. Breton comparó la situación con intervenciones previas en países como Rumanía. Además, la presunta influencia de Elon Musk en favor de AfD, tras conversaciones con su líder Alice Weidel, ha intensificado el malestar entre el gobierno alemán y las instituciones europeas.
🦅 La semana de Trump y Estados Unidos
Donald Trump, ha desatado polémica al insinuar una postura expansionista pocos días antes de asumir oficialmente su cargo. Trump ha criticado a China por su influencia en el Canal de Panamá, calificando como un error la transferencia de su control a Panamá. Además, ha reiterado su interés por Groenlandia y partes de Canadá, destacando su importancia estratégica para la economía y seguridad de Estados Unidos. Incluso ha insinuado que no descarta medidas drásticas para asegurar estos territorios.
Además, Trump está valorando la opción de declarar una emergencia económica nacional para poner en marcha un nuevo plan de aranceles. Esta medida le permitiría recurrir a la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional que otorga al presidente autoridad para regular las importaciones durante una emergencia nacional. Sus asesores también analizan el uso de la Sección 338 de la legislación comercial de EE.UU., que faculta al presidente a aplicar "nuevos o mayores aranceles" contra países que se consideren perjudiciales para el comercio estadounidense.
📉 La respuesta de Groenlandia, Panamá, Canadá y Europa
Groenlandia, Panamá, Francia y Canadá rechazan tajantemente las declaraciones de Donald Trump.
El gobierno de Dinamarca ha expresado su firme oposición a cualquier intento de Estados Unidos de incorporar Groenlandia a su territorio. Mientras tanto, Elon Musk avivó el debate al insinuar que los groenlandeses serían bienvenidos si decidieran unirse a EE.UU. Por su parte, el canciller panameño reafirmó que la soberanía sobre el Canal de Panamá no está en discusión.
En Canadá, el primer ministro Justin Trudeau ha buscado calmar a la población, asegurando que no hay posibilidad alguna de que el país sea anexado por Estados Unidos, desmintiendo así las insinuaciones de Trump.
Desde Europa, Francia ha advertido que la UE respaldará militarmente a Dinamarca si EE.UU. llega a amenazar con el uso de la fuerza para anexar Groenlandia.
⚖️ La guerra entre los bonos y Trump
Antes de comentar que ha pasado, debo contarte por qué los bonos son tan importantes, hasta el punto de controlar un país:
📊 Los bonos no son solo deuda, son el costo del dinero en el mercado. Los rendimientos a 10 años, en particular, son como una bola de cristal que nos dice qué espera el mercado sobre inflación, crecimiento económico y tasas futuras. Esos rendimientos están disparados al alza. ¿Qué significa? Más presión para las acciones y para cualquier cosa que necesite financiación.
Y cuando los bonos suben, las acciones tiemblan. Porque, ¿Quién quiere arriesgar en acciones cuando los bonos ofrecen menos riesgo y buenos retornos?
Los rendimientos no solo dependen de la política monetaria de la Fed, también de factores como los aranceles de Trump. ¿Más incertidumbre económica? Los bonos suben. Ahora, esa presión está empujando a Trump a replantearse sus aranceles. ¿Quién manda? Los bonos.
Si los rendimientos siguen subiendo, los costos de endeudamiento serán más altos. ¿Traducción? Menos inversión, menos crecimiento. Los bonos tienen el poder de ralentizar la economía de un país.
Sabiendo esto, la caída del mercado en 2022 estuvo impulsada principalmente por el miedo a un aumento en los rendimientos. Un escenario similar podría repetirse si los rendimientos a 10 años superan el 5%. (A día 13 de enero están en el 4,76%)
Además, el mensaje del mercado de bonos es inequívoco: la Reserva Federal cometió un error al recortar. Sin embargo, independientemente de la decisión de la Fed, actualmente son los rendimientos de los bonos a 10 y 30 años los que dictan las condiciones financieras. Si esta situación persiste durante los próximos seis meses, es muy probable que la economía experimente una desaceleración significativa.
Como dijo Bill Clinton: "El ser más poderoso en la Tierra es el mercado de bonos". Lo que estamos viendo es una presión del mercado de bonos que está llevando las acciones a la baja. Si Trump busca implementar aranceles y reducir el déficit, tendrá que afrontar el coste de rendimientos más altos. Esto, inevitablemente, implicará que tanto el mercado de acciones como el de bonos podrían desplomarse.
A todo esto, Bank Of America cree que la FED no recortará más tipos de interés en lo que queda de 2025, e incluso ve más probable que vuelvan a subir tipos antes de que los bajen
🍁 Trudeau renuncia tras nueve años como primer ministro
Justin Trudeau ha anunciado su dimisión como primer ministro de Canadá tras más de nueve años en el cargo, reconociendo su incapacidad para unificar al Partido Liberal de cara a las próximas elecciones. Permanecerá en funciones hasta que se elija a un nuevo líder, un proceso que se espera concluya en marzo. Mientras tanto, el Partido Conservador ha consolidado su ventaja en las encuestas, impulsado por la preocupación de los votantes por la inflación.
📊 Batería de Datos Económicos Provisionales
Zona Euro
Índice de Precios del Productor (IPP):
General:
Actual: -1,2%
Previsión: -1,3%
Anterior: -3,3%
✅ El dato, aunque todavía deflacionario, ha mejorado muchísimo y va camino de entrar en terreno neutro
China
Inflación básica (IPC):
Actual: 0,1%
Previsión: 0,1%
Anterior: 0,2%
⚠️ El dato está llegando al 0%, un dato que, utópicamente sería el ideal pero no en el mundo en el que vivimos
Inflación interanual general (IPP):
Actual: -2,3%
Previsión: -2,4%
Anterior: -2,5%
🚨 El IPP sigue en territorio negativo y apenas hay señal de que vaya a mejorar
💱 Noticias Crypto
💰 El Banco Nacional Checo evalúa incorporar Bitcoin a sus reservas
El Banco Nacional Checo está explorando la posibilidad de diversificar sus reservas de divisas mediante la adquisición de Bitcoin. El gobernador Aleš Michl ha expresado interés en esta criptomoneda como complemento a los activos tradicionales, aunque ha subrayado que cualquier decisión requerirá la aprobación del consejo directivo de la entidad.
Actualmente, el ČNB se centra en aumentar sus reservas de oro, con el objetivo de duplicarlas a 100 toneladas en los próximos años, representando el 5% de sus activos para 2028. La consideración de Bitcoin refleja una tendencia creciente entre los bancos centrales de evaluar activos digitales como parte de sus estrategias de inversión.
Es importante destacar que, aunque existe interés, no hay planes inmediatos para adquirir Bitcoin, y la discusión se encuentra en etapas preliminares. La decisión final dependerá de un análisis exhaustivo y del consenso entre los miembros del consejo del banco.
📉 ETF de Ethereum:
Entrada neta semanal: $-185.89M.
Activos netos totales: $11.61B.
📈 ETF de Bitcoin:
Entrada neta semanal: $307.20M.
Activos netos totales: $107.64B.
📚 Otras Noticias y Curiosidades
💻 Apps que te ayudarán en tu día a día
Spendee
Aquí te dejo una app llamada Spendee (Tanto para iOS como para Android)
En la app puedes registrar todas sus transacciones de manera manual o automáticamente a través de la sincronización con cuentas bancarias.
Puedes establecer presupuestos y crear informes visuales de cómo te gastas el dinero
Si viajas puedes añadir monedas del país local y además compartir carteras con otras personas (por ejemplo tu pareja, familia o un asadero grupal)
📚 Libro de la Semana: Camino de servidumbre
El libro Camino de servidumbre (The Road to Serfdom), escrito por Friedrich A. Hayek en 1944, es una de las obras más influyentes del siglo XX en economía, política y filosofía. En este libro, Hayek advierte sobre los peligros de la planificación centralizada y los sistemas totalitarios, y argumenta que el control excesivo del gobierno sobre la economía puede llevar a la pérdida de las libertades individuales.
Principios Clave
La planificación centralizada pone en riesgo la libertad individual:
Hayek argumenta que la intervención excesiva del Estado en la economía requiere controlar aspectos fundamentales de la vida de las personas, lo que termina socavando las libertades individuales.El socialismo puede conducir al totalitarismo:
Aunque el socialismo suele promover la igualdad y el bienestar colectivo, Hayek afirma que su implementación requiere mecanismos autoritarios para funcionar, abriendo el camino a regímenes totalitarios.La economía de mercado protege la libertad:
Hayek defiende que el sistema de mercado libre permite a los individuos tomar decisiones económicas de manera independiente, lo que fomenta la innovación, la prosperidad y la libertad política.La concentración de poder es peligrosa:
Cuando el poder político y económico se concentra en una élite, ya sea en manos del gobierno o de una organización central, el riesgo de abuso de poder se incrementa.La intención no justifica el resultado:
Aunque las políticas socialistas puedan estar motivadas por buenas intenciones, como reducir la desigualdad o garantizar el acceso a recursos básicos, Hayek advierte que los resultados a menudo terminan siendo contraproducentes y generan más control estatal.La libertad no es solo ausencia de coerción:
Para Hayek, la verdadera libertad implica la capacidad de actuar según los propios intereses y valores dentro de un marco de reglas generales. Cualquier sistema que limite esta autonomía amenaza la esencia de la libertad.El progreso económico y social surge de la descentralización:
La innovación y el desarrollo nacen de la competencia y la toma de decisiones descentralizadas, que permiten a las personas experimentar, aprender y adaptarse.
GRÁFICOS DE ESTA SEMANA
Desde la creación de la Newsletter hasta ahora
VÍDEO DE LA SEMANA
¿Puede Trump hacerse con Groenlandia y Panamá? En este vídeo te resuelven la duda en 9 minutos. Tienes el vídeo disponible aquí